![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijR8O06zeh9YH8Heana0pq3aI7zumDQoUYCvwGhxxgf9LA0wMXazQ1YZwHmstm_3yJVwSSNCxPOZFLEvXZ-VlR4almzJ4Hriy6wBP4mJ7_PrlN12TomGhQxoBlKey9lDwatLivPn2fndcO/s400/Friedkin0.jpg)
William Friedkin nació el 29 de agosto de 1935, en Chicago Illinois. Tras ver la cinta “Citizen Kane” (1941) durante su adolescencia, Friedkin quedó impresionado con los logros de Orson Welles en aquel film, el cual según Friedkin, terminaría marcando su carrera como director y sería la razón principal por la que se interesaría en el mundo del cine. Tras terminar el colegio, Friedkin comenzaría a trabajar en la WGN TV en Chicago, como encargado del correo del lugar. Él futuro director ocuparía ese puesto durante seis meses, tiempo en el cual aprovechó de aprender todo lo posible con respecto al trabajo en televisión. Luego sería ascendido a jefe de piso, puesto que también ocuparía durante seis meses antes de ser promovido a director. Todo esto sucedería antes de que Friedkin cumpliera los 18 años de edad. Durante los ocho años que trabajó en la televisión, el director filmó más de 200 programas, entre los cuales se encontraban noticiarios, programas infantiles, y transmiciones de partidos de baseball, entre otros. Sin embargo, serían los documentales que Friedkin filmaría durante este periodo los que más reconocimiento le traerían al director.
En su séptimo año como director de televisión, Friedkin se encontró con la historia de Paul Crump, un hombre de color el cual estaba sentenciado a la pena de muerte. Luego de conocerlo, el director, convencido de que este hombre era inocente, decidió realizar una cinta la cual reflejara como este había sido enjuiciado injustamente. Dicho film se titularía “The People vs Paul Crump” (1962), y además de ganar un Golden Gate Award en el Festival de San Francisco, sirvió para salvar la vida de Paul Crump. Luego de que la cinta fuera vista por el Gobernador de Illinois, este terminó perdonándole la vida al acusado. El film llamó la atención de David Wolper, quien se encontraba realizando documentales en Los Ángeles. Wolper invitaría a Friedkin a participar en su compañía en Hollywood, lugar en el cual el director estaría trabajando durante un año y medio. Durante ese periodo, Friedkin filmaría tres documentales que serían exhibidos por la ABC; “Time Life Specials: The March of Time” (1965), “The Bold Men” (1965), y “Pro Football: Mayhem on a Sunday Afternoon” (1965). Su debut como director comercial sería la comedia musical, “Good Times” (1967), la cual estaba protagonizada por Sonny Bono y Cher, dos artistas que estaban en su peak de popularidad en aquella época. Pese a que la cinta obtuvo buenos resultados de taquilla, en general se trata de un film lleno de errores, en gran medida producto de la inexperiencia de Friedkin en trabajos de este tipo.
En su séptimo año como director de televisión, Friedkin se encontró con la historia de Paul Crump, un hombre de color el cual estaba sentenciado a la pena de muerte. Luego de conocerlo, el director, convencido de que este hombre era inocente, decidió realizar una cinta la cual reflejara como este había sido enjuiciado injustamente. Dicho film se titularía “The People vs Paul Crump” (1962), y además de ganar un Golden Gate Award en el Festival de San Francisco, sirvió para salvar la vida de Paul Crump. Luego de que la cinta fuera vista por el Gobernador de Illinois, este terminó perdonándole la vida al acusado. El film llamó la atención de David Wolper, quien se encontraba realizando documentales en Los Ángeles. Wolper invitaría a Friedkin a participar en su compañía en Hollywood, lugar en el cual el director estaría trabajando durante un año y medio. Durante ese periodo, Friedkin filmaría tres documentales que serían exhibidos por la ABC; “Time Life Specials: The March of Time” (1965), “The Bold Men” (1965), y “Pro Football: Mayhem on a Sunday Afternoon” (1965). Su debut como director comercial sería la comedia musical, “Good Times” (1967), la cual estaba protagonizada por Sonny Bono y Cher, dos artistas que estaban en su peak de popularidad en aquella época. Pese a que la cinta obtuvo buenos resultados de taquilla, en general se trata de un film lleno de errores, en gran medida producto de la inexperiencia de Friedkin en trabajos de este tipo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq7kqJKCaRgn6YeH6ptuiekLmJmtcQ1PvO-RoaNDyyf8uTTh_E0D9HBtxvpGXbJ1fnlE4ARJnOJWATSQGTvyVmDx230uTu7lJyv1DLCzeAPg2NSJvG5YQkCRIsdfTfEHtCqee4YOJYmvIh/s280/Friedkin4.jpg)
Al poco tiempo después, el productor Phil D´Antoni le comentó una idea que tenía a Friedkin, la que luego se convertiría en “The French Connection” (1971). El productor le compraría a Friedkin un libro que relataba el caso de dos policías, Eddie Egan y Sonny Grosso, los cuales habían estado involucrados en la captura de unos traficantes a fines de los sesenta. Tras escribir varios guiones y golpear las puertas de prácticamente todos los grandes estudios, la cabeza de la 20th Century Fox, Darryl F. Zanuck, les ofreció un millón y medio de dólares para realizar la cinta. El film, que recibió ocho nominaciones al Oscar, ganando cinco de ellas incluyendo la de mejor película, mejor director, y mejor actor protagónico, sigue siendo recordado por la cuidada escena de persecución a alta velocidad, la cual es considerada como una de las mejores escenas de persecución de la historia del cine. Para Friedkin, el hecho de que la cinta recibiera tantos premios le resultó extraño, ya que “The French Connection” no respondía a los cánones propios de las películas hollywoodenses de la época.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgp87E3k3pAn1pqjxOLhGoaWYKlDLmlhBvbIR4D0ysV4KH9TAR7rvzR7alD-o311BrFJmx2DldphrZsdSFLQJNZPwDYMrk94wykN-oFRqUoyxDeEN9nNTtZzLaB9dM1yrK8rf1y1Wx8PrpV/s280/Friedkin2.jpg)
“The Brink´s Job” (1978), nació de la fascinación que Friedkin sentía por el robo armado que había sufrido la compañía Brinks en Boston, en el año 1950. Durante la realización de la cinta, algunos de los ladrones que participaron en el robo de 1950, se robaron uno de los rollos de film de la sala de edición, para más tarde pedir una recompensa de $600 dólares por dicho rollo. Sin embargo, lo que los ladrones no sabían, era que el rollo que se robaron era completamente reemplazable. Más allá de este hecho curioso, la cinta protagonizada por Peter Falk y Peter Boyle, recibió una nominación al Oscar al mejor diseño de producción. El siguiente trabajo del director sería “Cruising” (1980), el cual estaba basado en una novela del columnista del New York Times, Gerald Walker, cuenta la historia de un hombre que comienza a asesinar homosexuales debido a que odia su propia condición de homosexual. Aunque en un principio Steven Spielberg estaba designado para dirigir la cinta, finalmente el productor Jerry Weintraub le asignó el trabajo a Friedkin. Curiosamente al director no le interesaba en lo más mínimo la historia, y solo mostró un poco más de interés en el proyecto una vez que se enteró de una serie de asesinatos realizados en bar gays durante los setenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjC938QjLqK7w2vLR7b8g6XP9tIr8nrGiGWJWAMqUl9Kfrp921CkO0i23tBy-qYC4-3UibehyG4XPw6eNmNVOdxTyVB72DImWo22H7b_XXJcQinC_ogL7HiRxiU9VAxqo3YavTvpMxG-SQd/s280/Friedkin1.jpg)
El siguiente trabajo de Friedkin sería el telefilme de acción, “C.A.T. Squad” (1986), el cual en líneas generales resultó ser un film bastante mediocre. Dos años después filmaría una suerte de secuela titulada, “C.A.T. Squad: Python Wolf” (1988), la cual sería aún más mediocre que la cinta anterior. Entre estos dos telefilmes, Friedkin dirigiría “Rampage” (1987), un film acerca de un asesino serial, protagonizado por Michael Biehn, el cual pasó sin pena ni gloria por la salas de cine. Lo mismo sucedería con la cinta de terror, “The Guardian” (1990), la cual pese a presentar una serie de elementos interesantes, sufrió a causa de un guión lleno de falencias que terminó por hundir a la producción. Durante la década del noventa, Friedkin trabajaría mayormente en la televisión. Además de filmar el episodio “On a Deadman Chest” (1992), perteneciente a la serie “Tales of the Crypt”, estuvo a cargo de uno de los episodios de la serie, “Rebel Highway” (1994), y en 1997 realizó un remake televisivo del clásico de Sidney Lumet, “12 Angry Men” (1957). Este es tal vez el trabajo más rescatable del director durante este periodo. Con un elenco encabezado por Jack Lemmon y George C. Scott, Friedkin realiza un estupendo trabajo actualizando algunos elementos de la historia relatada anteriormente por Lumet, elaborando una cinta que sin duda está a la altura de la original.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKVvQkXl_JHReoK41YLjDZ-jmVRFDfZ-O3mSnLhgZkR4GR6qbsUqHJDeOsEaojfTS_VvYtP7BWzTKwb83kUJH-g2r03LOY_TpsNlbwtXl4L3JR2rcLFB44Gevof6ApYdFt0IUcAYB6oZJe/s280/Friedkin3.jpg)
La verdad es que el caso de William Friedkin es tal vez uno de los más curiosos que se ha visto en Hollywood. Luego de realizar un par de cintas exitosas, su carrera se vino cuesta abajo, pese a tener la oportunidad de trabajar con destacados elencos. Muchos dicen que el curso que tomó su carrera es parte de la supuesta maldición que rodeó la realización de la cinta más exitosa del director, “The Exorcist”. A esto podemos añadir que su carrera esta plagada de contradicciones, donde el mejor ejemplo de esto es el hecho de que pese a que el director ha reconocido abiertamente su pensamiento liberal, haya realizado más de dos cintas las cuales terminaron siendo repudiadas por algunos comunidades minoritarios por su visión segregada de sus integrantes. Sin embargo, incluso es sus obras más criticadas es posible encontrar algunos puntos de interés, lo que nos hace preguntarnos que sucedió con este director que tenía todo para forjar una carrera bastante más sólida de la que finalmente forjó.
por Fantomas.
Que pena que este hombre haya caido tanto despues de maravillas iniciales como The French Conexion o El Exorcista. Joder, me acuerdo perfectamente de Desbocado, la peli que creo que ademas termino de hundir al pobre Michael Biehn, el olvidadisimo primer Kyle Reese de Terminator. Que pena.
ResponderEliminarCreo que William Friedkin es uno de los mejores directores de la historia del cine. Ha incursionado en casi todos los géneros. Filmó dos de las mejores películas de la historia (The Exorcist y The French Connection). Y varios de los fracasos comerciales han sido películas interesantísimas (Ejemplo: The guardian). Además hay que agregar que en dos de sus films, con pocos recursos, algunos trucos de cámara y actuaciones magistrales, ha logrado aferrarnos a la silla cada vez que las vemos por tv. Hago referencia a “12 Angry Men" y "Bug". Sin contar la similitud de "Cruising" en ciertos aspectos con "8 mm", o la cantidad de copias baratas de "The Exorcist".
ResponderEliminarSeñor Friedkin: Me saco el sombrero.