![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioxtMqZce2-zhr4vQe2pyd5pRR9gMvhRwNdUkLMjrRa6Qecvyh3VFfZdzL8mYzKK9fQ9yBg0RIjKCd8bHdXC4uKnF-lCttAPgENJgG06dRjuRueFjl0T2AfclfjHZ5BkUTzo2PQkuyyHaR/s400/todbrowning.jpg)
Eventualmente, Browning se convertiría en cantante de vaudeville, bailarín y comediante, ganando cierta notoriedad gracias a su interpretación de Mutt (quien era un personaje de la tira cómica “Mutt and Jeff”) en el show de burlesque, “The Whirl of Myth” (1913). Uno de sus antiguos compañeros de la época en la que participó en shows de vaudeville llamado Charles Murray, llevó a Browning a los Estudios Biograph de Nueva York, para participar en un par de comedias entre las que se encuentran “Scenting a Terrible Crime” (1913) y “Bill Joins the Band” (1913). En el lugar conocería al director D. W. Griffith, quien una vez que se convirtió en el jefe de producción de la Reliance and Majestic Company, se llevó a Browning a Hollywood en 1915. Una vez en Hollywood, Browning comenzó a trabajar detrás de las cámaras dirigiendo algunos cortos, como por ejemplo “The Lucky Transfer” (1915) y “The Electric Alarm” (1915), entre otros. Sin embargo, la nueva y prometedora carrera de Browning estuvo a punto de llegar a su fin de manera abrupta debido a una serie de actitudes autodestructivas del ahora director. Browning era un aficionado al alcohol y a los autos veloces. En junio de 1915, junto a un grupo de amigos se vio involucrado en un accidente automovilístico causado por el consumo de alcohol. Uno de los pasajeros, el actor cómico Elmer Booth, falleció en el lugar mientras que el también actor, George A. Seigmann, sufrió graves lesiones. Browning por su parte, sufrió laceraciones en su pierna derecha, en su rostro y en sus brazos, además de presentar algunas hemorragias internas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4H284XL9YVOjEkI853kIu3hzXeoecHTGqWqvyFxSxjYqZST7r3rT-1wxLUTbidrR7SmONf8lgQ2M7hL6NagmcDXXUlt7VDKJZDQ_Y9v2QVZVG36Q61ZncEbsf1OUpixSuO503BVsrgYgh/s280/todbrowning2.jpg)
En 1925, el productor de la MGM, Irving Thalberg, le asignaría a Browning la dirección de “The Unholy Three” (1925), un thriller acerca de un grupo de artistas de circo quienes protagonizan una serie de crímenes. La cinta estaba protagonizada por Lon Chaney, quien interpretaba a un ventrílocuo que se disfrazaba de mujer, y por Harry Earles, un enano que se hacía pasar por un bebé. Después de filmar “The Unholy Three”, Browning comenzó a utilizar de manera frecuente su experiencia en circos y carnavales a la hora de realizar sus trabajos, los cuales por lo general eran protagonizados por Lon Chaney, Lionel Barrymore, o por ambos. En “The Unknown" (1927) por ejemplo, un estafador (Chaney) se hace pasar por un lanzador de cuchillos manco en un circo. Sin embargo, eventualmente se convierte en víctima de su propia charada. En “The Show” (1927), John Gilbert interpreta a un empresario que es incriminado en un asesinato por el personaje interpretado por Lionel Barrymore. Por último, en “West of Zanzibar” (1928), Chaney interpreta a un mago que utiliza sus trucos para controlar a un tribu africana, con la cual pretende vengarse del hombre que le robó a su esposa (interpretado por Barrymore).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwXwHx_XTRzSZnFbnq-j3QXBi4S5clfPlnXJFQe_gDNUmZDQTvIus2ACHkSEdNjoEN4qiUec3uwsDxT3H2Z-2zLwAdjppTukh6pyUnKomC1gSbxybQPv4jEbGP1wVYig0ady2oy6cVMp4Y/s280/todbrowning4.jpg)
En aquel entonces, la Universal estaba experimentando algunos problemas financieros que dificultaron la labor de Browning. Sin embargo, de todas formas “Dracula” (1931) se convirtió en un éxito de taquilla, cuya recaudación salvó a la Universal de la bancarrota. El film además tiene el mérito de ser el causante de que la Universal siguiera produciendo cintas de terror, ejemplo que seguirían otros estudios. Pese al éxito de “Dracula”, probablemente la verdadera obra maestra del director sea la macabra “Freaks” (1932). La bizarra historia estaba protagonizada por un grupo de fenómenos de circo (como por ejemplo enanos entre los que se encontraban Harry y Daisy Earles, Martha la maravilla sin brazos, Cuu-Coo la mujer pájaro, el Príncipe Randian conocido como “el torso viviente”, y cinco mujeres cabeza de alfiler). El film relata como una bella trapecista contrae matrimonio con un enano para asesinarlo y quedarse con su dinero. En un acto de solidaridad y tras descubrir el plan de la mujer, los otros “fenómenos” deciden unirse e ir tras ella en una tenebrosa noche de tormenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEIplJ88BCY85rHYd8uaFWJCJegTDWdvtgY1OHlXpvoWxFte3yMq6bhkDwgqorajdU5gIU9qcdi5Rfy-RquKgE-VYeSy-tCFtHg5Rn0du4QUaXcmIXuO0x_tOFj0x3zLVvODl26znAUVfQ/s280/todbrowning1.jpg)
De todas maneras, Browning se las arreglaría para realizar algunas contribuciones más al género del horror. En 1935 filmaría un remake de “London After Midnight” titulado, “Mark of the Vampire”, en el cual el rol de Chaney sería interpretado por Bela Lugosi, Lionel Barrymore y Lionel Atwill. Al año siguiente filmaría “The Devil Doll” (1936), en la cual Lionel Barrymore interpreta a un criminal que tras escapar de una isla, buscará vengarse de los responsables de su encarcelamiento empequeñeciéndolos al tamaño de muñecos. El último trabajo como director de Browning sería “Miracles for Sale” (1939), una cinta de misterio que se desarrollaba en un escenario fantástico. Lamentablemente, las últimas obras del director suelen ser opacadas por “Dracula” y “Freaks”. Esto y el hecho de que los gustos del público a principios de los cuarenta estaban cambiando, llevó a Browning a retirarse tempranamente, a sabiendas de que su tiempo había pasado. Pasó el resto de su vida recluido, al punto de que cuando falleció su esposa en 1944, la prensa erróneamente publicó la muerte del director. En la década de los cincuenta, Browning desarrollaría un cáncer a la garganta que finalmente acabaría con su vida el 6 de octubre de 1962, cuando el director tenía 82 años de edad. A Tod Browning se le reconoce el mérito de haber sido uno de los responsables de la creación del género de terror en el cine. Y es que el director contribuyó con un buen número de producciones, entre las que se encuentran las diez cintas que filmó junto a Lon Chaney, la primera versión sonora de “Dracula”, y sus últimos trabajos en el cine donde obviamente se destaca “Freaks”. Como sucede con muchos directores, el legado de Tod Browning sólo sería reconocido tras su muerte, tras las exhibición de la “versión del director” de la cinta “Freaks” en el Festival de Venecia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLvhO-tAiELESqKI1mgBg29BUsIsm6D-vHlsiOSn4bELxacUfD1AYbR5w_wo-I4KQDbi85-qvKg2BKFPDBtZHgXWfNuLcBk_RNL5-JI__ctVksSTis87lFxAzJY-4miJXuUPFNKh7_yviv/s280/todbrowning5.jpg)
por Fantomas.
Buen artículo, Fantomas, como todos los de este blog, muy ilustrativo y detallado. Yo creo que su trabajomás logrado, de los que he visto, es Freaks, de más alcance que Drácula si cabe, por la innovación que supuso. Solo matizaría el título: uno de los responsables del nacimientodel género en EEUU, porque Europa ya llevaba unos cuantos años de ventaja por aquel entonces...
ResponderEliminarSaludos!
Aún no he visto "Freaks" y eso me tortura, tendré que hacerlo. Aún así, digo que "Dracula" es definitivamente un filme icónico bien merecido.
ResponderEliminarSaludos