Joseph Cheshire Cotten, nació el 15 de mayo de 1905, en Petersburg, Virgina, al interior de una familia acomodada sureña. Hijo de
Joseph Cotten Sr. y
Sally Bartlett, el mayor de tres hermanos descubrió a temprana edad su pasión por el teatro y la poesía, razón por la cual solía presentarle actos artísticos a su familia.
Cotten estudiaría actuación en la Escuela Hickman de Expresionismo, ubicada en Washington, y en 1924 se mudaría a Nueva York para probar suerte en el mundo del teatro. Lamentablemente, el único trabajo que conseguiría sería como expedidor de una tienda. Luego de estar un año buscando un papel en una obra,
Joseph viajó a Miami junto con unos amigos para pensar que iba a hacer con su vida. Durante ese tiempo, él trabajaría como salvavidas, crítico de teatro, publicista, e incluso como empresario a cargo de la fabricación y la venta de
“Tip Top Potato Salad”. Sin embargo, su pasión por el teatro sería más fuerte y tras participar en una obra del Miami Civic Theater, consigue un trabajo en Nueva York como asistente del director de escena, gracias a un contacto que conoció al interior del periódico
Miami Herald. En 1929, trabajaría durante una temporada en el Teatro Copley de Boston, donde aprendería el arte de la interpretación en las más de 30 obras en las cuales participó.
Ya para 1930,
Cotten se había hecho un nombre en el mundo del teatro, lo que lo llevó a debutar en una obra de Broadway. En 1931, el actor contrajo matrimonio con
Lenore La Mont, una pianista divorciada que tenía una hija de dos años de edad. El matrimonio duraría hasta 1960, cuando
Lenore fallecería a causa de la leucemia que le aquejaba. A mediados de la década del treinta,
Cotten comenzó a trabajar en algunas obras de radioteatro. En una de sus audiciones, conoció a un hombre 10 años menor, que se transformaría en uno de sus mejores amigos y que tendría una gran influencia en su carrera. Su nombre era
Orson Welles. Durante uno de los ensayos al interior de la radio de la
CBS, la dupla dilapidó cualquier opción de ser contratados por la estación de radio. Durante un show que estaba ambientado en una planta de árboles de caucho, el par de actores no pudo aguantarse la risa que les causaba uno de los diálogos de la obra. El director a cargo estaba enfurecido con ambos, y no dudó en llamarlos “inmaduros” y “poco profesionales”. Ambos actores fueron considerados mala influencia, por lo que no sería hasta que
Welles formara su propia compañía, los
“Mercury Theatre Players”, que
Cotten no compartiría escena con quién pronto se convertiría en una suerte de mentor que lo ayudaría a abrirse paso en la industria cinematográfica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1th5m7yj8DXMg7StmEJ5Yf0DPQg0FMTL8LHHf3aGCKwHfnqXrJAKrIbexoJc_qdBFJWGLmxUx6gMXz53EUp3IdjPF9cZ-Rn6yy-38UZNbTq2TSeVKXPZCLu0qolak9-U3fexpZqKI9nNp/s280/Joseph+Cotten+3.jpg)
Antes de que eso sucediera,
Cotten obtendría su primer rol protagónico en la segunda producción teatral de
Welles titulada,
“Horse Eats Hat”. Dicha obra se estrenó el 26 de diciembre de 1936, en el Teatro Maxine Elliott de Nueva York. Al año siguiente,
Joseph pasaría a ser uno de los miembros originales de la celebrada compañía de
Welles, lo que lo llevó a participar en producciones de Broadway tales como
“Julius Caesar”,
“The Shoemaker´s Holiday” y
“Danton´s Death”, y en varias obras de radioteatro que fueron transmitidas por los programas
“The Mercury Theatre on the Air” y
“The Campbell Playhouse”.
Cotten tendría su debut cinematográfico en un corto dirigido por
Welles titulado,
“Too Much Johnson”, el cual había sido escrito para ser estrenado en teatro. Lamentablemente, la cinta jamás fue estrenada en público y hoy en día se desconoce si existe alguna copia. En 1939,
Cotten regresaría a Broadway para interpretar el rol protagónico en la obra
“The Philadelphia Story”. Fue tal el éxito de dicha obra, que los estudios
MGM realizarían una adaptación cinematográfica, la cual no sería protagonizada por
Cotten sino que por
Cary Grant. Aprovechando la situación,
Leland Hayward, quien era el agente de
Cotten, les sugirió a los ejecutivos de la
MGM que se fijaran en el trabajo que venía haciendo
Orson Welles, quien con su
Mercury Theatre estaba generando bastante interés en Hollywood, pensando que él podría ayudar a su representado a convertirse en un actor de cine.
Después del éxito que tuvo
Welles con la transmisión radial de
“War of the Worlds” durante la fiesta de Halloween de 1938, este obtuvo un contrato único con la
RKO Pictures. El contrato por dos películas le otorgaba total libertad artística, aunque con la limitación de que serían producciones de bajo presupuesto. Rápidamente,
Welles pensó en incluir a sus colegas del
Mercury Theatre en su primer film. Sin embargo, pasaría un año antes de que
Welles encontrara un proyecto que le llamara la atención, dicho proyecto se convertiría en
“Citizen Kane” (1941). El rodaje de la cinta, basada en parte de la vida del magnate de la prensa,
William Randolph Hearst, comenzaría a mediados de 1940 y
Cotten sería el encargado de interpretar al mejor amigo del protagonista, quien a su vez era interpretado por
Welles. Cuando
“Citizen Kane” se estrenó el 1 de Mayo de 1941, no obtuvo una gran recaudación. Esto se debió a que el mismo
Hearst, quien era dueño de varios periódicos, evitó que estos publicitaran el film. De todas formas, la crítica se haría cargo de otorgarle el reconocimiento que se merecería, lo que ayudó a catapultar las carreras de cuatro actores que eran miembros de los
Mercury Players;
Agnes Moorehead,
Ruth Warrick,
Ray Collins, y
Joseph Cotten. Sin embargo, de los cuatro solo
Cotten logró cierto éxito en Hollywood más allá de
“Citizen Kane”, mientras que el resto interpretaría mayormente a personajes secundarios en una buena cantidad de largometrajes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjM68FR4m1a3zp37pMBnZts-B3KkLDTTdBHXLzvrLjUeZ31sWpJqF-NdQeClCVaIjLyxCcmW-4AxXnPysBb5PQFUTHh1BkCT56oFTsR5EVijtqnE-GWm5UcgCN4xo_4eDzL0UziDzthQoj6/s280/Joseph+Cotten+1.jpg)
Un año después,
Cotten protagonizaría la adaptación de la novela de
Booth Tarkington,
“The Magnificents Ambersons” (1942), la cual estaría a cargo de su amigo
Orson Welles. Después del desastre comercial de
“Citizen Kane”, los ejecutivos de la
RKO se mostraron algo aprehensivos con la realización de esta producción, razón por la cual luego de algunas proyecciones de prueba, se editó más de una hora de metraje. Pese a todo, la cinta fue bien recibida por la crítica, quienes además destacaron la gran actuación de
Cotten. En 1941, el actor nuevamente colaboraría con su gran amigo, está vez en la confección de guión del film
“Journey into Fear” (1943), el cual fue protagonizado por el mismo
Cotten. Aunque para el tiempo que comenzó el rodaje,
Welles ya
había sido despedido de la
RKO, se le permitió trabajar en la producción con la condición de que su duración no fuera excesiva. Si bien la película tuvo un éxito moderado, la dupla de amigos solo volverían a trabajar juntos seis años más tarde, en el thriller,
“The Third Man” (1949). Años más tarde, a sabiendas de la difícil personalidad de
Welles, durante una entrevista le preguntaron a
Cotten sobre su viejo amigo, a lo que este respondió: “Era exasperante. A veces era explosivo, irracional y feroz. También era elocuente, penetrante, excitante, y siempre ingenioso. Pero por sobre todo, nunca, pero nunca fue aburrido”.
En 1943,
Cotten firmó un contrato con el productor
David O. Selznick, lo que sin duda le ayudó a lograr cierto estatus dentro del circuito hollywoodense durante gran parte de la década de los cuarenta. No solo tuvo la oportunidad de trabajar bajo las órdenes de
Alfred Hitchcock en el thriller “
Shadow of a Doubt” (1943), donde interpretaría a un asesino serial, sino que además pudo protagonizar cintas tan exitosas como
“Gaslight” (1944), coprotagonizada por
Ingrid Bergman y
Charles Boyer, y
“Duel in the Sun” (1946), donde interpretó al interés amoroso del personaje de
Jennifer Jones. Con dicha actriz (quien era la esposa de
Selznick), participaría en otros tres film:
“Since You Went Away” (1944),
“Love Letters” (1945), y
“Portrait of Jennie” (1948), siendo esta última la más destacable de sus colaboraciones. En dicha película,
Cotten interpretó a un melancólico artista que se obsesiona con una muchacha que parece haber muerto hace ya bastantes años. Este papel le valíó un premio en el
Festival de Venecia. La relación de amistad del actor con los
Selznick se extendería por años, hasta la muerte del productor en 1965. Antes de que terminara la década,
Cotten trabajaría nuevamente con
Hitchcock en el film
“Under Capricorn” (1949), esta vez interpretando a un acaudalado hombre australiano con un oscuro pasado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNApfiVE-cEIMoLqGzHeuYsq4mD4L5cqN-lu5g8KnFPJmh36ASSqgHUEe6GHiYiGQ4EN1De34MvAUwIjwgHkb81vAM1qhG5Cn4X5XiarggbwMKmJ-jV8bd1FYInnKNVpVKywnP5pF9RiHE/s280/Joseph+Cotten+2.jpg)
Durante la década del cincuenta, la popularidad de
Cotten comenzó a declinar, aunque de todas formas tuvo la oportunidad de trabajar con actrices como
Joan Fontaine en la cinta romántica
“September Affair” (1950), y con
Marilyn Monroe en el thriller
“Niagara” (1953), luego de que
James Mason rehusara interpretar el papel protagónico masculino de esté último film. En 1953, el actor volvería a trabajar en el teatro, esta vez interpretando el rol de Linus Larabee en la obra de Broadway
“Sabrina Fair”, el cual sería interpretado por
Humphrey Bogart en la adaptación cinematográfica que sería filmada en 1954. Tras trabajar en varias producciones menores, a mediados de los cincuenta
Cotten decide tomarse un descanso y dedicarse de lleno al mundo de la televisión. Entre los programas en los cuales participó, se destacan
“On Trial” (1956-59), el cual posteriormente pasó a llamarse
“The Joseph Cotten Show”; y algunos episodios de las series
“Alfred Hitchcock Presents” (1955-59) y
“General Electric Theater” (1954-56). En 1958, tendría un pequeño cameo en la ya mencionada
“Touch of Evil”, y obtendría el rol protagónico en la producción de ciencia ficción,
“From the Earth to the Moon” (1958). Pese a esto, recién a mediados de los sesenta
Cotten volvería a trabajar de manera regular en el cine.
En 1960,
Cotten contrajo matrimonio con la actriz británica
Patricia Medina, luego del fallecimiento de su primera esposa a principios de ese mismo año. Tras un buen tiempo alejado del cine, el actor regresa con la cinta de terror
“Hush… Hush, Sweet Charlotte” (1964), la cual pese a augurar una suerte de renacer profesional de
Cotten, no evitó que durante el resto de la década del sesenta, este fuera relegado a participar en una serie de films olvidables y en variados shows de televisión. A principios de los setenta,
Cotten obtuvo roles secundarios en un par de películas que fueron bien recibidas por la crítica y por el público, entre las que se encontraban:
“Tora! Tora! Tora!” (1970),
“The Abominable Dr. Phibes” (1971), y
“Soylent Green” (1973). Pese a que la mayoría de los proyectos en los que se veía involucrado el actor eran de bajo presupuesto, la filmación en locaciones le permitió a él y a su esposa viajar por varios países, llegando incluso a vivir por cortos periodos de tiempo en Londres, Paris y Roma durante esta época. A fines de la década,
Cotten realizó su contribución al “cine de desastres” con un rol en la cinta
“Airport ´77” (1977), y continúo trabajando en televisión de manera regular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKvF1i8VORKHxmRNqcL1F2VJtiuCNA69FoZVqiXa9JKtg4kH0mexb7Brw3vt5ChMkA4KxJPJh8gQi8P0q-O3Sphi3MIF9lxnbIRv12oVl-QWi7yGVoOFq-jdGkK5rk8PepZnW6G5LcxWYM/s280/Joseph+Cotten+5.jpg)
En 1981,
Cotten trabajaría por última vez como actor en el film de terror,
“The Survivor”. Ese mismo año, el actor que entonces tenía 75 años de edad, sufriría un accidente cerebrovascular que afectaría gravemente su fonación. Por este motivo, tuvo que someterse varios años a terapia física, tiempo en el cual además aprovechó de dedicarse a la jardinería, hobby el cual siempre le había apasionado. En 1987,
Cotten publicó su autobiografía titulada,
“Vanity Will Get You Somewhere”, la cual logró ser comercializada con éxito. El resto de su vida la pasaría junto a su esposa en la casa que ambos tenían en Los Ángeles. El 6 de febrero de 1994, tras una larga batalla contra el cáncer de garganta, el actor fallecería a causa de la neumonía que desarrolló como complicación de su enfermedad de base. Durante el transcurso de su carrera,
Joseph Cotten demostró ser un actor versátil que debió lidiar con la completa indiferencia por parte de la Academia. Quizás esta misma falta de reconocimiento por parte de la crítica, provocó que con el tiempo
Cotten se convirtiera en un actor algo olvidado por el público en general, pese a haber aparecido en varias cintas exitosas y en otras que con el tiempo se han convertido en films de culto. Nunca es tarde para remediar los errores que se han cometido, y en este caso nunca es tarde para comenzar a conocer la obra de este estupendo actor.
por Fantomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario