![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVejq7SJm-kZjtwIQUdONZXPdlJqhnyFQnldaUpXdfO6qx9RosEc_dGgEiTEU244lmiCJsen88cjjER9XEWEUyCLV9B2fIN1Swj9KZiJKiEkXgKqCLB7y0IBucouFrcN8SIlbnXEZjwNAp/s400/dennishopper.jpg)
Hopper debutaría en el cine con la cinta “Rebel Without a Cause” (1955), y posteriormente trabajaría en “Giant” (1956), ambas protagonizadas por el legendario James Dean, a quien Dennis admiraba inmensamente y con quien el actor desarrollaría una gran amistad. Es por este motivo que no resulta extraño que el entonces joven Hopper se viera fuertemente afectado por el fallecimiento de Dean en 1955, a causa de un accidente automovilístico. Esto provocó el que actor se comportara de manera errática durante algún tiempo, lo que estalló durante la filmación de “From Hell to Texas” (1958), donde Hopper se rehusaba a seguir las indicaciones del director Henry Hathaway. Debido a este incidente, Hopper se convirtió en una paria dentro del circuito hollywoodense, lo que lo condenó durante algún tiempo a protagonizar oscuras cintas serie B y a conseguir roles menores diversas series de televisión. De todas formas, el actor se las arreglaría para codearse con algunos de los artistas más famosos de aquel periodo. De hecho, en 1956 cuando Elvis Presley estaba filmando su primera película en Hollywood (“Love Me Tender”), Hopper era compañero de cuarto de Nick Adams, quien tenía un rol en aquella cinta. Gracias a esto, los tres se volvieron amigos y se les vio juntos en variados eventos sociales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimJSZOjW1RtKFdS_uqYNLjDnKeHqmBWvQ7gXCILlrl93GgE4NRNU3ZKEOarKCUIRRGdogZSUVzNTty94YzlEo8gcbVd3Yl_YXovUFInZpuhLXqy-ccQtQ4QZqTaEyaCmDh-1UK4aX8LRxW/s400/dennishopper1.jpg)
En 1969 Hopper debutaría como director y guionista de lo que sería un estudio acerca de la contracultura reinante durante los sesenta en Norteamérica, y la tensión existente en el país. “Easy Rider” (co-escrita por Peter Fonda y Terry Southern) dio inicio a una nueva era del cine en Hollywood. La cinta se convirtió en un retrato de los excesos y los aspectos más oscuros de los sesenta; las historias del uso de drogas del elenco durante el rodaje del film hoy ya son legendarias. Hopper sería aclamado por su uso de la improvisación y por su innovador proceso de edición. Además sería el primer film en utilizar una banda sonora compuesta por hits de la época (incluyendo la archiconocida “Born to be Wild” de Steppenwolf), marcando una nueva tendencia. Es por esto que no resulta extraño que la cinta ganara el premio al Mejor Primer Trabajo en el Festival de Cannes, además de recibir dos nominaciones al Oscar, una al mejor guión original, y otra al mejor actor secundario la cual recayó en un joven Jack Nicholson. Sin embargo, es sabido que la realización de esta película resultó ser problemática debido a las diferencias creativas y personales entre Fonda y Hopper, ya que este último se encontraba en plena crisis matrimonial con Brooke Hayward, lo que aumentó su consumo de drogas y alcohol y lo llevó a encerrarse en la sala de edición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs_Lv36KKL49zgFtqTM7oWG3CRRW0y75EZ-pEYRH0zz4pE4VtVRxUuIBEeOI408RekkQ_CI9uO1JcXkuNryFukVscnjOMlnLXcpaKaMA2qr1JbGSiizC575RR4uHBUJPJsXJGI_iszfsg3/s400/dennishopper2.jpg)
Pese a que “The Last Movie” ganó el premio de la crítica en el Festival de Venecia, en Estados Unidos fue masacrada por la crítica e ignorada por el público. Debido a este bullado fracaso y su cada vez más extraño comportamiento, Hopper nuevamente quedó confinado al limbo cinematográfico. En 1972, el actor contraería matrimonio con Daria Halprin, con quien se divorciaría luego de cuatro años y tendría una hija llamada Ruthanna. Durante el resto de la década de los setenta, Hopper fue capaz de mantener su alocado estilo de vida gracias a los roles que obtuvo en una serie de cintas de bajo presupuesto, algunas de los cuales fueron rodadas en Europa, donde por lo general interpretaba a “maniáticos atormentados”. Entre dichos films se encuentran “Mad Dog Morgan” (1976), “Tracks” (1976), y “The American Friend” (1977), entre otros. Sería de la mano del director Francis Ford Coppola y su película “Apocalypse Now” (1979), que Hopper pudo reactivar nuevamente su carrera gracias a su papel como un trastornado fotógrafo de guerra. Posteriormente Hopper ganaría nuevamente reconocimiento como director gracias a la cinta “Out of the Blue” (1980), la cual fue concebida como una seudo-secuela de “Easy Rider”, donde se mostraba que podría haber sucedió con los protagonistas de esta última luego de diez años de transcurrida la historia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicVmAHtJ-vaaeEFhETTeICx43rhePGWB55C4X8AdpiTWvw6JCP6LgEWuJojB9nVhbsRTwjEmw9YeS2tYX3orXoKJc3e1kNFY8f4IRl-dHp-vkWIczWI3kCs5sMGB2Pig3K6gtJJ0_kZ5rY/s400/dennishopper3.jpg)
En 1986, Hopper también recibiría una nominación al mejor actor secundario por su actuación en el film “Hoosiers”. Dos años más tarde filmaría “Colors” (1988), un brutal retrato de la guerra entre la policía de Los Ángeles y las pandillas que aterrorizaban los suburbios de la ciudad. El director no sólo logró otorgarle un perturbador estilo documental a la historia, sino que además contó con la estupenda actuación de sus protagonistas, Robert Duval y Sean Penn. En 1989, Hopper se casaría por cuarta vez, en esta ocasión con Katherine LaNasa con quien duraría casado un poco más de un año y tendría un hijo llamado Henry Lee. Los próximos proyectos como director de Hopper no fueron bien recibidos por la crítica ni el público. Mientras que “The Hot Spot” (1990) pasó casi desapercibida, el thiller "Catchfire" (1990), protagonizado por Jodie Foster, se convirtió en objeto de pugna entre el director y el estudio, razón por la cual Hopper prefirió firmar bajo el seudónimo de Alan Smithee (el cual fue ocupado durante años por numerosos directores cuyas realizaciones no los dejaban satisfechos). Al año siguiente, el actor sería nominado al Emmy por su actuación en las cintas “Paris Trout” (1991) y “Doublecrossed” (1991), donde en esta última interpretó a Barry Seal, quien fuese traficante y informante de la DEA en la vida real.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEianbBENS9OIBIBCvbq1f95xzHxLYX-hwi6jR3pwq3L6kRE8E6AdcwPS3y5fiEbrFn5yRAVPDHXq9_Iqk7v_cLErDzd6rlpQc9Q3nE28XHjGV1fz8V0lQiPFliJY0JSiGoMwo-1lmVexzq1/s400/dennishopper4.jpg)
En 1996, Hopper se casó por quinta vez con Victoria Duffy, quien era 32 años más joven y con quien tuvo una hija, Galen Grier. Fiel a su naturaleza problemática, en enero del 2010 el actor presentó un pedido de divorcio tras catorce años de matrimonio, además de pedir una orden de restricción contra su esposa debido a considerarla “inhumana” y “volátil” (lo que no deja de ser irónico teniendo en cuenta la vida que llevó el actor). En octubre del 2009, a Hopper se le diagnosticó un avanzado cáncer a la próstata. Lamentablemente, el 29 de mayo del 2010, a los 74 años de edad, Dennis Hopper falleció a causa del cáncer que lo aquejaba. Como buen exponente de la época que le toco vivir, Hopper fue amante de los excesos y se autoproclamó como uno de los inventores de la nueva era hollywoodiense; “Yo llegué antes que todos los demás. Vi llegar a Lucas y a Spielberg y a Scorsese. Después; diecisiete años en los que no pude hacer nada, me impidieron hacer cine”. Los directores que trabajaban con él planificaban los rodajes según las drogas que tomaba y sus efectos. De esta manera no rodaban sus escenas después de comer (cuando el alcohol le hacía efecto) o le indicaban la droga a consumir según la intensidad de la escena a grabar. Al igual que su cinta más famosa, “Easy Rider”, Hopper se convirtió en sinónimo de rebeldía, drogas, rock, libertad, sexo, paz y hippismo. Pese a que antes de morir obtuvo su estrella en el paseo de la fama, que su carrera se extendió por más de cuatro décadas apareciendo en cientos de producciones, "lamentablemente" Dennis Hopper seguirá siendo recordado por un puñado de roles inolvidables, sus cinco matrimonios y su turbulenta vida personal, marcada por el abuso de las drogas y el alcohol.
por Fantomas.
2 comentarios:
Genial actor, me encantaba, para mis sus papeles que mejor recuerdo son en Blue Velvet y en Paris Trout, simplemente genial. Una lástima lo de su muerte. Colors tambien me encanta...por cierto, porque no mencionaste Masacre en Texas 2 donde Hopper se enfrenta a los canibales con una sierra mecánica....
Saludos y muy buen trabajo
tokig
- Tokig: La verdad es que cuando tengo que hacer biografías de actores con una filmografía tan extensa es casi inevitable que se me olvide nombrar algunas de sus películas (que dicho sea de paso, Masacre en Texas 2 es una película bastante entretenida y el papel de Hopper es memorable). Como tu dices, Hopper fue un gran actor y fue una lástima lo de su fallecimiento.
Saludos ;)
Publicar un comentario